El premio de convivir en diversidad

El 21 de mayo, el Espacio Lagares de la capital riojana acogió el acto público de entrega de los reconocimientos “Convivencia en la diversidad 2025”, unos galardones que premian la visibilización de la ventaja de la diversidad de varias iniciativas desarrolladas en Logroño en diferentes ámbitos, y que contribuyen a la construcción de una ciudad plural, inclusiva y orgullosa de su diversidad cultural. Esta celebración coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

La ‘ventaja de la diversidad” es un concepto fundamental del enfoque intercultural que promueve el Consejo de Europa a través del programa ‘Intercultural Cities’ y parte de la premisa de que la diversidad constituye una oportunidad y un recurso clave para el desarrollo global de la sociedad a todos los niveles. Partiendo de este concepto como motor de cohesión social, el Ayuntamiento hace este reconocimiento a buenas prácticas y actuaciones realizadas en Logroño que valoran en su día a día todos los beneficios que aportan las diferentes culturas en la sociedad logroñesa.

El proceso de valoración de las iniciativas tiene en cuenta criterios de relevancia, impacto en la sociedad, innovación, sostenibilidad y replicabilidad, de acuerdo con el Programa europeo de Ciudades Interculturales al que pertenece Logroño.

Las personas y entidades reconocidas este año 2025 son las siguientes:

  • La Mesa de la Diversidad Cultural de Logroño: Por su participación activa en el tejido asociativo de la ciudad, por su trabajo constante por la mejora de la convivencia, por desafiar prejuicios y estereotipos con su quehacer diario en favor de toda la ciudadanía, y por fomentar el pensamiento crítico, la empatía, el conocimiento y la apertura a otras culturas que conviven en Logroño, ayudando a enriquecer la identidad logroñesa.
  • Alea Studios: Por su compromiso con la inclusión, la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de los menores en riesgo de exclusión social a través de su responsabilidad social corporativa. Esta empresa destaca por su capacidad para establecer vínculos sólidos con la comunidad y colaborar de manera activa en la creación de un entorno más inclusivo y diverso colaborando con los proyectos de intervención con menores.
  • Grupo de Análisis Sociológico y Cambio Social de la Universidad de La Rioja (ASYCAS): Por su apuesta por la investigación y análisis de la difusión de las expresiones de odio en los discursos políticos; así como por la organización de las Jornadas de Investigación Social que invitan a reflexionar sobre la vinculación de estas estrategias discursivas con la discriminación  desde la mirada crítica que puede aportar la Sociología.
  • Imagínate FRAMA: Por incluir en la filosofía de empresa la contratación de personas de diferentes procedencias y culturas al considerar que los equipos de trabajo diversos enriquecen a la propia empresa, a las personas que trabajan en ella y a la sociedad, porque posibilitan la generación de sinergias que mejoran el propio desarrollo del producto desde diferentes ópticas y amplían mercados, favoreciendo el crecimiento profesional de la marca y de sus propios creadores.
  • Grado de Confección y Moda del IES D’Elhuyar: Por su implicación con la interculturalidad, reflejada en la elección de la temática del desfile realizado como trabajo final de curso, que destaca y celebra la diversidad cultural a través de la moda. En la realización de sus proyectos, han demostrado cómo la moda puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y la visibilización de diferentes culturas, promoviendo la comprensión y el respeto mutuo entre el alumnado y la comunidad en general.
  • Seila Espinosa: Por su implicación comprometida y desinteresada con la diversidad cultural para favorecer su práctica deportiva, fomentando la igualdad de oportunidades, transmitiendo los pilares del deporte como motor de cohesión, afán de superación, refuerzo de la autoestima, conocimiento mutuo y empatía. Su dedicación y esfuerzo han permitido visibilizar los valores de inclusión y respeto, destacándose como un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.
  • Compañía Teatral El Perro Azul: Por su destacado trabajo en la creación y difusión de obras teatrales que abordan la temática intercultural, utilizando el teatro como herramienta para fomentar el entendimiento y la empatía. Sus producciones no solo entretienen, sino que también educan y sensibilizan al público sobre la riqueza de la diversidad cultural. A través de su arte, El Perro Azul ha logrado generar espacios de reflexión y diálogo, promoviendo valores de inclusión, respeto y convivencia pacífica.

La Estrategia Logroño Intercultural retomó en 2022 esta entrega de reconocimientos, tras dos años de suspensión por el Covid19. En esa edición, los galardonados fueron el Festival de Arquitectura y Diseño Concéntrico; la Universidad de La Rioja; el Club Deportivo Escuelas de Fútbol de Logroño (EDF); la campaña + Que barrio, de la Asociación vecinal San José; el Restaurante Íkaro; y la agrupación musical Mix Es Band de la Fundación Pioneros.

En 2023, estos reconocimientos fueron para el Club Rugby Rioja; la academia Study Hall; los vecinos y vecinas que forman parte de la Biblioteca Humana de Logroño; la Asociación Juvenil Teatral On&Off; El restaurante Ajonegro; y el establecimiento hostelero Aromas y Semillas.

Por su parte, las iniciativas destacadas el año pasado fueron el grupo SOMOS, de la Asociación Igual a Ti; el Proyecto de investigación Hatemedia de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR); el Festival de Teatro Iberoamericano de La Rioja (FITLO); el humorista gráfico Carlos Sacristán, Tris; la empresa NeuronUP; el voluntariado del proyecto Callestenia; y el Club Baloncesto Clavijo.

El Ayuntamiento, a través de la Estrategia Logroño Intercultural, trabaja desde hace más de 15 años por la mejora de la convivencia desde el respeto, la interacción positiva y el conocimiento mutuo, siempre desde un enfoque intercultural que favorece la igualdad de oportunidades para todos sus vecinos y vecinas, así como el crecimiento de la ciudad en todos los ámbitos. Esta estrategia recoge objetivos, líneas de actuación y medidas consensuadas en un proceso participativo, y fue aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal en abril del año 2022.