La Mesa de la Diversidad Cultural, contra la discriminación racial

El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, un día para recordar que todas las personas juegan un papel relevante para romper prejuicios raciales y actitudes intolerantes. Este año, además, se celebra el 60º aniversario de la “Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”, que, al tratarse del primero de los principales tratados internacionales de las Naciones Unidas, sentó las bases para la defensa de los Derechos Humanos en el mundo.

Este aniversario invita a reflexionar sobre los avances logrados en la lucha contra la discriminación racial, al tiempo que pone de relieve los retos actuales. Es el momento de reafirmar el compromiso municipal para eliminar el racismo, garantizando la igualdad de trato para todas las personas. El Ayuntamiento de Logroño ya realizó en 2021 una Declaración Institucional reafirmando su compromiso por la diversidad, la convivencia intercultural y contra la discriminación racial.

Por este motivo, el pasado viernes 21 de marzo tuvo lugar un encuentro institucional con los representantes de las asociaciones de diversidad cultural de la ciudad que trabajan en red por la mejora de la convivencia en Logroño. El acto consistió en una jornada de trabajo en la que se constituyó la nueva “Mesa de la Diversidad Cultural” de Logroño.

En la reunión, el alcalde Conrado Escobar y la concejal del área Patricia Sainz, presentaron este nuevo órgano de participación y trabajo, con el objetivo de fortalecer las relaciones institucionales con las organizaciones, recoger impresiones sobre necesidades y retos y proponer estrategias conjuntas para mejorar la cohesión social y la convivencia. Las entidades expusieron retos e inquietudes de los colectivos en el día a día para comenzar a trabajarlas en profundidad en las siguientes reuniones.

En este primer encuentro se presentó un resumen de la memoria anual del Programa Municipal Logroño Intercultural, donde se mostraron las principales actividades y líneas de actuación, encaminadas a la consecución de una ciudad intercultural basada en los tres principios de igualdad, reconocimiento de la diversidad e interacción positiva.

Por otro lado, el responsable municipal de la Estrategia, Manel Raimí, dio a conocer los resultados del III Estudio de Percepciones sobre la convivencia intercultural de la ciudad de Logroño, realizado durante el año 2024, con aportaciones de 405 informantes y 11 grupos focales formados por 186 participantes de diferentes ámbitos de la sociedad logroñesa.

Para finalizar el acto se contó con la participación de los Centros Jóvenes que realizaron un video y tres murales con un mosaico para trasmitir qué supone para ellos la diversidad cultural.

Desde el curso 2021-2022, en la conmemoración de este día, se viene realizando un acto de sensibilización dirigido al público juvenil con la presencia de personas referentes en distintos ámbitos de la cultura y en el activismo frente al racismo, en el que han participado un total de 15 centros educativos de secundaria y estudios superiores con la presencia de más de 2400 estudiantes.